Quantcast
Channel: Alfredo Gatius – GurusBlog
Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Último informe de la UEFA: Licencia para emocionar

$
0
0

futbol marcas

Este es el título del informe que acaba de presentar la UEFA recogiendo datos económicos y deportivos de los 237 clubes que participan en la Champions y Europa League en esta temporada 2013/2014, y que es un anticipo del que verá la luz en breve con datos relativos a los más de 700 clubes de primera pertenecientes a las federaciones afiliadas a esta organización europea. La conclusión más relevante que se desprende del mismo es que, aunque la élite del fútbol europeo sigue en pérdidas, estas empiezan a reducirse  y quiere interpretar la UEFA que es gracias a sus Normas del Juego Limpio Financiero.

Luz al final del túnel

Esto es lo que afirma ver la UEFA y se desprende del hecho de que por primera vez,  desde que ellos llevan las cuentas de estas cosas, en 2012 el coste salarial de los jugadores habría crecido menos que los ingresos totales de los clubes, rompiendo el círculo vicioso que viene definiendo el modelo económico del fútbol europeo desde hace algunos años.

uefa ingresos y gastos

Además, resalta el informe que se observa una reducción significativa en el importe de las deudas vencidas y no satisfechas por los clubes en los últimos tres años.

Debido en parte a ello, se observa un cambio de tendencia en las pérdidas totales  generadas por estos equipos, que habrían disminuido en más de 600 millones de euros respecto a la temporada anterior,situándose en los 1.066 millones de déficit global, que representa un 13% sobre unos ingresos totales de 8.100 millones.

uefa pérdidas clubs

 

Los 237 clubes se gastan, de media,  un 60% de todo lo que ingresan en salarios, es decir 4.900 millones de euros al año, de los cuales 3.900 van a los jugadores y el resto a otros empleados, incluyendo equipo técnico, dirección y administración , mantenimiento y otros.

La fiesta va por barrios y la UEFA señala que, a pesar de las mejoras observadas, una tercera parte de los equipos analizados se gasta entre el 80 y el 100% de sus ingresos en pagar sus plantillas.

¿Estaremos ante un cambio de tendencia definitivo hacia un mayor equilibrio en las finanzas del fútbol europeo? Esperamos que así sea, aunque no podemos menospreciar la capacidad de algunos propietarios de gestionar bajo criterios que parecen alejados de la lógica económica y, así, el informe de la UEFA señala algunos equipos, dentro de los 25 mayores de Europa, cuyo coste salarial supera el 70% de sus ingresos, entre los que se encuentran el Anzhi (RUS), Girondins (FRA), Manchester City (ING), Juventus (ITA) u Olympique de Lyon (FRA).

Enlace al Informe de la UEFA

Si nos apoyas visita de vez en cuando directamente GurusBlog ya que es la única forma que tenemos de generar ingresos y poder mantenerlo


Viewing all articles
Browse latest Browse all 22

Trending Articles