Hace unas semanas, la revista Forbes afirmaba que el Real Madrid, tras superar al Manchester United en el terreno de juego, le había arrebatado también el puesto de club de fútbol más rico del mundo, que durante varios años habían ocupado los Reds. El reconocimiento de Forbes llega tarde, en nuestra opinión, ya que como recogíamos en nuestro libro Barça -Real Madrid:Compitiendo por liderar el negocio del fútbol, tanto el club blanco como el FC Barcelona ya valían más que el Manchester United desde el final de la temporada 2010/11.
La valoración que hace Forbes de Real Madrid , FC Barcelona y Bayern Munich, se queda corta, según nuestros propios números, calculados según el método de los múltiplos , mientras que la del Manchester United nos parece exagerada , como mostramos en el siguiente gráfico .
Valor para los Socios de los 4 clubes de fútbol más ricos del mundo (en millones de €)
Para realizar nuestra valoración , hemos utilizado las cifras que se recogen en la siguiente tabla y que proceden de los estados financieros publicados por los cuatro clubes, a 30 de Junio de 2012.
Cifras y Valoración 4 mayores clubs fútbol (A. Gatius/J.H.Huch)
Como vemos, en dicha temporada, los dos clubes españoles superaron ampliamente al Manchester United no solo en ingresos, sino lo que es más importante, también en generación de beneficios antes de amortizaciones, intereses e impuestos, que hemos abreviado llamándoles BAAII en la tabla.
Es lógico por tanto, que si tienen ingresos y beneficios mayores, tanto Real Madrid como Barcelona sean más que valiosos que el Manchester United, y eso antes de considerar que el club inglés arrastra una deuda que supera en casi ochenta millones a la del Barça y en más de trescientos veinticinco a la del Real Madrid.
El Valor de Empresa de cada club en la tabla anterior se ha calculado tomando como referencia el precio de las acciones del Manchester United en la Bolsa de Nueva York y considerando que los otros clubes tendrían precios equivalentes, según el método de valoración de múltiplos de empresas comparables.
Cuando, finalmente, restamos del Valor de Empresa lo que debe cada club, obtenemos lo que hemos llamado Valor de los Socios, ya que es la parte del precio que recibirían estos después de pagar las deudas, en caso de que un inversor estuviera de acuerdo con nuestra valoración, y, más importante aún, los equipos en venta.
Con estos cálculos el Real Madrid valdría más de 3,000 millones de euros y el Barça se quedaría ligeramente por debajo de los 2.800, aún a más de 550 millones por delante del Manchester United, mientras que Bayern Münich valdría 1.544 millones para sus socios.
Sinceramente, aunque la cotización del Manchester United en Bolsa es un dato objetivo y real a día de hoy , nos cuesta mucho considerarla un buen indicador para valorar a los equipos a medio y largo plazo, ya que duplica de largo los valores de la mayoría de empresas y sectores cotizados, lo cual no creemos que esté justificado suficientemente por las expectativas de beneficios futuros de este club de fútbol.
Como señalábamos en nuestro libro, nos parece más razonable una valoración a 12 veces BAAII, que nos daría las siguientes cifras, una vez deducida la deuda, para cada uno de los clubes:
La ventaja de los dos clubes españoles, respecto al Manchester United , sería aún mayor a la que se muestra en la gráfica anterior, si únicamente tuviéramos en cuenta las cifras del negocio futbolístico, ya que las cuentas de resultados de Real Madrid y Barça sustentan el coste de secciones deportivas muy brillantes, como las de baloncesto, pero que significan un coste neto que el club inglés no tiene que soportar.
La riqueza real del Barça, por otra parte, se encuentra minusvalorada como consecuencia de que la directiva de Rosell publica un nivel de deuda financiera neta que excede en 130 millones la que el resultaría de calcularla bajo los mismos criterios que el resto de clubes. Realizando este ajuste, el valor del club blaugrana para los socios sería de unos 1.400 millones, únicamente 100 millones por debajo del Real Madrid.
En el sector financiero decimos, y no crean que de forma del todo irónica, que las valoraciones contienen tanto de ciencia como de magia y que , en cualquier caso, no son más que una opinión, mientras que el precio es una realidad objetiva e indiscutible . Como decía Oscar Wilde, adelantándose a nuestro pretencioso ejercicio, hoy en día la gente conoce el precio de todo y el valor de nada.
Al final, aunque la riqueza de los clubes es importante, esta no es capaz de asegurar por si sola la consecución de todos los títulos deportivos, como lo demuestra el hecho de que la final de la Champions de la actual temporada 2012/13 la disputarán el Bayern Münich y el Borussia de Dortmund, dos clubes alemanes cuyas cifras habría que sumar para alcanzar a las de Real Madrid o Barça.De todos modos, desde el punto de vista financiero, resulta preferible para los clubes quedarse en semifinales, ya que cuando han alcanzado esa fase de la competición ya han recogido casi tantos ingresos como los finalistas y se ahorran el pago de las importantes primas que normalmente deben pagar a los jugadores por llevarse el campeonato o alcanzar la final, como recordaba recientemente Mourinho a los periodistas. Y es que el que no se conforma es porque no quiere.
< Si os interesa el tema podéis leer:
Analizando la deuda del Atlético de Madrid
¿Está el Valencia CF en vía de ser Nacionalizado?
Real Zaragoza. Otro Club contra las cuerdas
La UEFA veta al Málaga para jugar competiciones Europeas
Cuenta atrás para la deuda del Deportivo de la Coruña
Alfredo Gatius es autor junto con Josep María Huch del libroBarça y Real Madrid. Compitiendo por liderar el negocio del fútbol, publicado por Lid Editorial y que podéis encontrar en las principales librerías y también de en la tienda de Amazon.
Si nos apoyas visita de vez en cuando directamente GurusBlog ya que es la única forma que tenemos de generar ingresos y poder mantenerlo